Alba, la orangutana albina ya vive en libertad

Alba, el primer ejemplar de orangután con albinismo, conocido hasta el momento en el mundo, ya ha sido puesta en libertad un año y medio después de ser encontrada enjaulada y malnutrida.

Alba, la primera orangutana albina conocida

El pasado mes de abril de 2017, Alba fue descubierta con claros signos de malnutrición en una jaula en el pueblo de Tanggirang (Borneo Central), debido a lo cual, miembros de BOSF (Fundación para la Supervivencia del Orangután en Borneo) decidieron hacerse cargo de la rehabilitación del primate hasta que esta ha estado preparada para su puesta en libertad. Tal y como ha expresado Jamartin Sihite, directora ejecutiva de BOSF, “Alba ha exhibido de forma consistente buenas habilidades de escalada y movimientos seguros entre las ramas, que indican que está preparada para vivir en estado salvaje”, por lo que el pasado mes de diciembre, fue trasladada junto con Kika, otra hembra de su especie, al Parque Nacional Bukit BakaBukit Raya, en la provincia de Borneo Central.

Debido a los posibles  problemas de salud derivados del albinismo, así como medida de protección frente cazadores furtivos, el hábitat elegido para Alba es una selva acotada y protegida, donde podrá ser supervisada por científicos especializados. Aquí vivirá junto con una población de 200 orangutanes.

¿Qué es el albinismo?

El albinismo es un trastorno genético causado por la aparición de mutaciones en diferentes genes, que se da tanto en seres humanos como en otras especies animales. Se transmite de una manera recesiva, lo que significa que los dos progenitores deben ser portadores de este gen recesivo y transmitirlo a su descendiente. Si tenemos que cuenta que cada gen puede tener dos alelos, es decir, dos formas alternativas para ese mismo gen, existirá un alelo dominante que se expresará en la descendencia y uno recesivo que suele quedar enmascarado frente al dominante.

En el caso del albinismo estos cambios genéticos provocan una reducción o ausencia total de la cantidad de melanina, el pigmento natural encargado de dar color a ojos, pelo, piel o plumas y de proteger estos tejidos orgánicos de la radiación ultravioleta.

Son escasos los animales que encontramos con estas características, ya que, en la naturaleza, el albinismo se convierte en una gran desventaja genética. Los animales albinos, no sólo son vulnerables a los rayos del sol sino que siempre van a ser más visibles ante potenciales depredadores.

Alce con leucismo fotografiado en la región sueca de Värmland.

Pero que un animal sea completamente blanco no significa que sea albino ya que en la mayoría de los casos esto se debe a otras mutaciones genéticas que favorecen un pelaje blanco pero que mantienen los ojos de una coloración oscura, esto se llama leucismo. Los individuos albinos suelen tener los ojos muy claros o bien rosados por la falta de melanina, lo que les provoca en muchas ocasiones problemas de visión. Un claro ejemplo de este leucismo podría ser el alce blanco filmado en la región sueca de Värmland, que se hizo viral hace pocas semanas.

¡Aviso! Hidden Nature no se hace responsable de la precisión de las noticias publicadas realizadas por colaboradores o instituciones, ni de ninguno de los usos que se le dé a esta información.
Compartir
Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu correo no se hará público. Campos obligatorios marcados con *

Hidden Nature
Resumen de políticas de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por Hidden Nature. Las cookies necesarias para el correcto funcionamiento del sitio se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas de nuestra web. Aunque también utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no aceptar estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación por nuestra web.

A continuación mostramos la lista de cookies necesarias y no necesarias.

COOKIE TIPO DURACIÓN
_cookie_law_info-* persistent 1year
_cookie_law_info* persistent 1year
_cookie_notice_acepted, _viewed_cookie_policy persistent 1year
_unam, _sharethis_cookie_test_ third party 1month
_wordpress*, _wp_* session 1month
Google analytics third party 1year
wfwaf-authcookie-(hash) persistent 1month
wordpress_test_cookie session 1year