Ungulados y plantígrados ¿sabes qué son y sus diferencias?

El canguro (Macropus fuliginosus) apoya completamente la pata en el suelo para desplazarse, es plantígrado.

El canguro (Macropus fuliginosus) apoya completamente la pata en el suelo para desplazarse, es plantígrado.

Una de las mayores inquietudes del ser humano desde sus comienzos ha sido la de describir y clasificar los seres vivos en función de sus características. En eso se basa la Taxonomía, a la que podemos definir en su sentido más amplio como “la ciencia de la clasificación”.

Las peculiaridades usadas para ello son muy variadas, yendo desde los aspectos más generales, en función, por ejemplo de si el animal vuela, nada o camina para desplazarse; a los más concretos, como la forma de la nariz. Entre estos aspectos más específicos encontramos uno muy curioso, que responde a la siguiente pregunta: ¿qué superficie de la pata apoya el animal al caminar? Esta simple característica nos permite clasificar a los animales en los siguientes grupos:

  • Plantígrados: todo animal que apoya completamente la planta del pie al andar, desde el talón hasta el extremo distal. A este grupo pertenecen osos, conejos y liebres, canguros, koalas, además del ser humano. 

    Los plantígrados se sostienen enteramente sobre los dedos y la palma, tanto de las patas delanteras como de las traseras, (en los humanos, únicamente sobre las de los pies). Esta característica les permite, además, levantarse con mayor facilidad sobre sus extremidades posteriores.

  • Ungulados: son los animales que se apoyan o caminan sobre el extremo de sus dedos, que normalmente están revestidos de una pezuña. Estas pezuñas son estructuras queratinosas formadas por una zona más flexible y gomosa, con una pared dura, llamada casco, que recubre la parte frontal de los dedos. Las pezuñas tienen un crecimiento continuo y se van desgastando con uso.Se trata de un grupo de mamíferos muy amplio, presente de manera natural en todos los continentes excepto en la Antártida y en Oceanía, donde han sido introducidos por el ser humano. La postura ungulígrada es un aspecto altamente especializado, restringido a los órdenes Perissodactyla (caballos, cebras, rinocerontes) y Artiodactyla (jirafas, camellos, hipopótamos, cabras, ciervos o vacas).
El antílope indio (Antilope cervicapra) es un artiodáctilo ungulado con el extremo distal de sus falanges transformado en pezuña.

El antílope indio (Antilope cervicapra) es un artiodáctilo ungulado con el extremo distal de sus falanges transformado en pezuña.

Entre ambos extremos existe la postura digitígrada, en la que el talón y los huesos metacarpales/metatarsales, es decir, los huesos que forman la base de los dedos de manos y pies, respectivamente, se mantienen separados del suelo, apoyando únicamente las falanges. Un claro ejemplo de animales digitígrados son los gatos y los perros.

El término “digitígrado” se puede considerar como un estado gradual en numerosas especies. Por ejemplo, durante la locomoción, las extremidades posteriores de todos los mamíferos plantígrados pasan por una postura digitígrada a medida que los dedos se separan del suelo cuando termina la zancada.

Bibliografía:

  • Wilson, D.R., Reeder, S.E. (2005.). Mammal Species of the World: A Taxonomic and Geographical Reference. The Smithsonian Institution Press.
  • Hickman C.P.J. (2009). Principios integrales de Zoología. McGraw-Hill/ Interamericana de España.

¡Aviso! Hidden Nature no se hace responsable de la precisión de las noticias publicadas realizadas por colaboradores o instituciones, ni de ninguno de los usos que se le dé a esta información.
Compartir
Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu correo no se hará público. Campos obligatorios marcados con *

Hidden Nature
Resumen de políticas de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por Hidden Nature. Las cookies necesarias para el correcto funcionamiento del sitio se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas de nuestra web. Aunque también utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no aceptar estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación por nuestra web.

A continuación mostramos la lista de cookies necesarias y no necesarias.

COOKIE TIPO DURACIÓN
_cookie_law_info-* persistent 1year
_cookie_law_info* persistent 1year
_cookie_notice_acepted, _viewed_cookie_policy persistent 1year
_unam, _sharethis_cookie_test_ third party 1month
_wordpress*, _wp_* session 1month
Google analytics third party 1year
wfwaf-authcookie-(hash) persistent 1month
wordpress_test_cookie session 1year