Lee la revista 20
Microbiología Ambiental
Esta edición de la revista explora el papel fundamental e invisible de los microorganismos en el equilibrio de la vida en la Tierra. Desde los suelos agrícolas hasta los océanos, pasando por la salud humana, la biotecnología y la exploración espacial, se pone de relieve cómo estos organismos microscópicos influyen en la sostenibilidad ambiental, la calidad de los alimentos, la lucha contra la resistencia a antibióticos y la remediación de entornos contaminados. A través de avances en microbiología del suelo, biología sintética o tecnologías para el control de infecciones, se destaca su potencial para afrontar los grandes desafíos del cambio climático y la seguridad alimentaria. Lejos de ser meros seres invisibles, los microbios representan una red compleja y poderosa cuyo estudio y protección son clave para un futuro más resiliente.
- Primer semestre 2025
- ISSN 2531-0402


Lee la revista 20
Microbiología Ambiental
El número 19 de nuestra revista de divulgación científica se presenta como una colección de conocimientos, destacando los últimos avances y descubrimientos en el ámbito de las biociencias. Esta edición, en particular, trae consigo una riqueza de artículos originados de las ponencias presentadas en el Congreso Estatal de Estudiantes de Biociencias, celebrado en Granada en el año 2023.
- Primer semestre 2025
- ISSN 2531-0402
Nuestras revistas
20. Microbiología Ambiental
Los microorganismos son un elemento clave para la salud del planeta y ofrecen soluciones esenciales para un futuro sostenible.
19. Especial CEEBI
El número 19 de nuestra revista de divulgación científica se presenta como una colección de conocimientos, una riqueza de artículos originados de las ponencias presentadas en el Congreso Estatal de Estudiantes de Biociencias, celebrado en Granada en el año 2023.
18. Neurociencia
En esta revista, si bien solo podemos ofrecer una introducción a este vasto tema, pretendemos proporcionar un vislumbre de temas relacionados con la neurociencia, que abarcan tanto aspectos generales como específicos.
17. Enfermedades raras
Un número que aborda algunas enfermedades raras o síndromes y trata de explicar la problemática en la atención de los pacientes que padecen alguna de estas enfermedades o síndromes.
HN divulga
Tenemos divulgación científica en nuestro blog, pequeñas pastillas de diferentes temáticas que te pueden interesar. También tenemos series de entradas. Si quieres participar como invitado escríbenos a contacto@hidden-nature.com

Thiomargarita magnifica, una bacteria gigante y mucho más
Los manglares son ecosistemas de aguas salobres en zonas intermareales, lugares de enorme diversidad y con un papel ecológico fundamental. Situadas en latitudes tropicales, se...


Xenotrasplantes, una realidad cada vez más cercana
Según la Organización mundial de la salud se realizan en el mundo 114.000 trasplantes al año, lo que corresponde únicamente al 10% de la necesidad...

Aprendiendo a ser orangután
Los primates cuando nacemos somos seres absolutamente desvalidos y dependientes durante los primeros años de vida...


Langur de Popa, una nueva especie de primate
Después de varios años de investigaciones, una nueva especie de primate ha sido descubierta. Su nombre: langur de Popa...


Participa en nuestro blog...
¿Te gustaría participar escribiendo un artículo divulgativo para nuestro blog? Elige un tema, desarrolla una entrada entre 900 y 1200 palabras, fácil de leer o entender por el lector, y si pasas la revisión de nuestros editores, será publicado.
Para participar en la revista, este 2024 vamos a limitar la participación.
¿Quien apoya el proyecto?


Disfruta del contenido divulgativo y educativo completamente gratis.
+
+
+
+

¿Eres profesor y quieres apoyar el proyecto DodoCiencia?
Tenemos divulgación científica, pero también tenemos una sección con contenidos educativos de los diferentes cursos. Si eres profe y nos quieres ayudar, por favor, escríbenos a contacto@hidden-nature.com
Contenido educativo
Intentamos organizar contenidos que se mantienen a lo largo del tiempo y que son útiles para el aprendizaje de los más pequeños.
Problemas y exámenes
Mediante pruebas, ellos mismos se autoevalúan y pueden tener una idea de su nivel, de los conocimientos que ya tienen y que van aprendiendo.
¿Nos ayudas?
Si quieres participar en este proyecto, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, somos pocos y necesitamos tu ayuda.





Opiniones

Equipo (in)humano
Este proyecto fue y quiso ser, ahora es lo que unos pocos intentamos que sea...

Francisco Gálvez
Equipo Editorial
Coordinador del proyecto desde el inicio y parte del equipo editorial.

¡Escucha nuestro podcast!
De virus y vacunas… ¡va la cosa! En este podcast charlaremos sobre virus y vacunas. Veremos qué es exactamente un virus, cómo se desarrolla una vacuna y todos los entresijos que hay detrás.