Instrumentos de medida
El instrumento de medida es una parte esencial en la experimentación. Si el instrumento es preciso, exacto y tiene una alta sensibilidad, la medición de los diferentes parámetros de nuestra hipótesis, serán correctos. Lo cual nos permitirá obtener unas conclusiones correctas. Si el instrumento falla, y las medidas no son correctas, nuestras conclusiones serán erradas. Además, es importante que la experimentación realizada pueda ser repetida por otros científicos y si estos valores no son los que deberían, se rechazarían las conclusiones de la experimentación principal.
¿Qué características debe tener un instrumento de medida?
1. Sensibilidad
Hablamos de sensibilidad, cuando en un instrumento de medida, el marcador, es variable en cuanto detecte una mínima variación de la magnitud que se está midiendo. Es decir, ante cualquier variación de lo que estamos midiendo, el marcador, se desplaza para ajustarse a la medida correcta.
2. Exactitud
Para que un instrumento sea exacto debe dar la misma medida para repetidas mediciones de un mismo elemento en unas mismas condiciones. Si esto no fuera así, el instrumento no sería útil o fiable.
3. Precisión
Hablamos de un instrumento preciso, cuando tiene divisiones inferiores más pequeñas que nos permiten medir magnitudes inferiores a la unidad. Por ejemplo, si tenemos una regla con divisiones de un centímetro, y otra con divisiones de un milímetro, será más precisa aquella con las marcas de unidades más pequeñas, en este caso, la que tiene divisiones de un milímetro.
4. Rapidez
Con la era digital, cada vez más son los instrumentos de medida que son más veloces. Cuando más simple es la forma de medida, y más rápida de observar su medición, mejor es el instrumento utilizado. Por ejemplo es más rápido medir con un calibre digital, que con uno manual.
Instrumentos de precisión
Cuáles son algunos ejemplos de instrumentos de precisión.
Medida de longitud
- Calibre: Es un instrumento con un par de escalas, la principal se trata de una regla graduada en milímetros; la secundaria, se trata de una regla dividida en n partes exactamente iguales, llamada nonius. Con este instrumento podemos medir más allá del milímetro según la precisión del nonius.

Imagen de un calibre con sus dos escalas.
- Micrómetro: Se trata de un tornillo micrométrico que está incorporado al instrumento, y sirve para medir espesor. Es decir, el tornillo, en cada vuelta, avanza una determinada longitud exacta. Para calcular la precisión de un micrómetro sólo tenemos que dividir el paso de rosca por las divisiones de la cabeza del tornillo.

Instrumento de medida. Micrómetro
Medida de masa
- Balanza: Se trata de dos platillos que están equilibrados según su peso. Cuando los pesos puestos en un lado, coinciden con lo que se está pesando, entonces se obtiene el valor del peso del objeto.
- Balanza digital: En este caso, se han sustituidos la comparación de pesos por elementos digitales, por lo que el instrumento te muestra la medida en una pantalla, con la precisión correcta.

Con la balanza podemos medir pesos de objetos. Antes se hacía comparando pesos conocidos en un lado con el desconocido. Hoy día son digitales y mucho más rápidas y precisas.
Medida de volúmen (líquidos)
- Probetas: Son tubos con marcas de volumen. Muy poco precisas. La lectura debe realizarse mirando de forma lineal a donde llega el líquido.
- Pipetas: Son finos tubos alargados con marcas para medir volúmenes pequeños. Se cargan mediante una perilla que absorba el aire. No deben ser usados con líquidos peligrosos.
- Buretas: Son precisas, y adecuadas para medir volúmenes parciales de líquidos. Tienen una llave en su interior que permite la salida de una cantidad de líquido determinado:
- Matraces aforados: Recipientes anchos en su inferior y cuello largo, tiene una línea de enrase con la cantidad de líquido que es capaz de medir

Algunos ejemplos de instrumentos de medición de volúmenes
Tiempo
- Cronómetro: Se trata de un reloj pero mejor preparado para medir el tiempo entre dos puntos. Según la precisión del mismo, se puede ajustar mejor o peor la medición. Con ello obtenemos la cantidad de tiempo pasado entre dos puntos.
Corriente eléctrica
- Amperímetro: Se trata de instrumento para detectar pequeñas cantidades de corriente, un galvanómetro, con una resistencia en paralelo, llamada “resistencia shunt”. Se utiliza para medir la intensidad de las corrientes eléctricas. Y según las diferentes resistencias que tenga, se pueden medir diferentes intervalos.


« Anterior
¿Qué es una unidad?
