954 09 75 24    revista@hidden-nature.com

Número 14

Editorial

A lo largo de estos catorce números, hemos leído muchos artículos divulgativos escritos por todo tipo de autores: desde distinguidos doctores hasta recién graduados, pasando por investigadores y profesores. Y es que, aunque durante nuestro desarrollo académico hay poco tiempo para enseñar a escribir y comunicar a la sociedad, hoy en día eso está cambiando.

Un error típico que nos delata la inexperiencia a la hora de escribir es la forma en la que nos expresamos. Muchas veces las palabras resuenan en nuestra cabeza de forma diferente del editor que las lee. En nuestro caso, hacemos un esfuerzo por mostrar al lector, por ejemplo, que un proceso evolutivo es algo complejo; que lleva un proceso temporal, que nuestra mente tiene que madurar.

Hoy día sabemos que los procesos selectivos de todo aquello que nos rodea, con una pizca de azar y sexo, ejercen la presión para filtrar aquellos que mejor se adapten al medio en el que viven. Por lo que cualquier pequeña ventaja que permita a aquel que la posea mejorar su supervivencia, y por ende transmitirla a sus descendientes, siempre y cuando el caprichoso azar lo permita, terminará predominando en la población, y desplazará a aquellos que no la tengan.

Una fórmula tan sencilla aquí planteada, (realmente es imposible abarcar la complejidad de la biología evolutiva en unos párrafos) que en pleno siglo XXI, seguimos aprendiendo y conociendo mejor el funcionamiento de la evolución a lo largo del tiempo. Y fruto de este conocimiento podemos entender mucho mejor de dónde venimos, por qué se produjeron determinados cambios evolutivos o cómo determinados seres vivos están presentes hoy día.

Y es que desde la pequeña medusa que flota en el gran azul hasta el león de la sabana, desde los diminutos musgos de las fuentes hasta las gigantescas ballenas o desde los chimpancés hasta las lianas de las que cuelgan, todos somos fruto de los mismos procesos. Algunas especies, como nosotros con nuestro amigo el chimpancé, hemos compartido antepasados hasta hace dos días, como quien dice. Y no debemos menospreciar a todas las demás formas de vida que comparten planeta con nosotros a día de hoy: todos hemos pasado el mismo filtro selectivo.

No te entretenemos más…

Iguana marina relajándose bajo el sol en la Isla Fernandina en las Islas Galápagos en Ecuador

Autor Francisco Gálvez Prada

Licenciado en Biología. Socio fundador del Centro de Investigación y Desarrollo de Recursos Científicos - BioScripts. CEO en IguannaWeb y CTO en Hidden Nature.


Hidden Nature
Resumen de políticas de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por Hidden Nature. Las cookies necesarias para el correcto funcionamiento del sitio se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas de nuestra web. Aunque también utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no aceptar estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación por nuestra web.

A continuación mostramos la lista de cookies necesarias y no necesarias.

COOKIE TIPO DURACIÓN
_cookie_law_info-* persistent 1year
_cookie_law_info* persistent 1year
_cookie_notice_acepted, _viewed_cookie_policy persistent 1year
_unam, _sharethis_cookie_test_ third party 1month
_wordpress*, _wp_* session 1month
Google analytics third party 1year
wfwaf-authcookie-(hash) persistent 1month
wordpress_test_cookie session 1year