954 09 75 24    revista@hidden-nature.com

Noticias

Zorros domesticados por humanos en la Edad de Bronce

Leer más »
  • lunes, 18 febrero, 2019 a las 09:00
  • por Ana Gómez

En el noreste de la península ibérica, entre el tercer y el segundo milenio a. C., una práctica funeraria generalizada consistía en el enterramiento de humanos con animales. Los científicos han descubierto que tanto zorros como perros eran domesticados, ya que su dieta era parecida a la de sus dueños.

La hormiguita de fuego, detectada por primera vez en España

Leer más »
  • jueves, 29 noviembre, 2018 a las 09:30
  • por Eduardo Bazo Coronilla

La hormiguita de fuego (Wasmannia auropunctata) es una especie procedente de Sudamérica que, recientemente ha sido encontrada en Marbella (Málaga).

Una pequeña hormiga procedente de América del Sur, conocida vulgarmente con el nombre de hormiguita de fuego, ha sido detectada por primera vez en España, más concretamente en la población malagueña de Marbella, según ha reportado recientemente el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF-UAB). La hormiguita de fuego (Wasmannia auropunctata) es una hormiga […]

Se aprueba el primer fármaco para silenciar genes mediante el uso de ARN de interferencia

Leer más »
  • viernes, 17 agosto, 2018 a las 09:30
  • por Francisco Gálvez Prada

Ilustración de las principales diferencias entre el silenciamiento de genes entre plantas y animales. Los microARNs endógenos o los ARNsi son procesados por Dicer e integrados en el complejo RISC, que media el silenciamiento de genes. Fuente: Saumet A, Lecellier CH. (2006). Anti-viral RNA silencing: do we look like plants? Retrovirology 3:3. http://www.retrovirology.com/content/3/1/3

¿Qué es el ARN de interferencia o interferente (ARNi)? Después de 20 años organismos de EEUU han aprobado un medicamento basado en el uso de ARN de interferencia (ARNi). El ARN de interferencia o interferente (ARNi), consiste en moléculas de ARN pequeñas (20 a 25 nucleótidos) que suprimen la expresión de genes específicos, y son […]

Los arrecifes de coral nos protegen de las inundaciones

Leer más »
  • martes, 26 junio, 2018 a las 16:00
  • por Víctor Pérez Asuaje

arrecife de coral

El desarrollo costero y el cambio climático aumentan el riesgo de inundaciones, con los daños materiales que conllevan. Una buena gestión y recuperación de los arrecifes de coral supondría un ahorro de cientos de millones de euros en las zonas costeras de todo el planeta, según un nuevo estudio.

Nanomateriales creados con aminoácidos similares a priones

Leer más »
  • lunes, 18 junio, 2018 a las 16:30
  • por Víctor Pérez Asuaje

Inspirándose en el ensamblaje natural de las fibras amiloides, científicos de la Universidad Autónoma de Barcelona han fabricado cuatro moléculas, formadas por tan solo siete aminoácidos cada una, con capacidad de autoensamblarse para producir nanomateriales de forma rápida y económica. Así han logrado crear nanocables, minienzimas y uno de los bionanomateriales más resistentes descritos hasta ahora.

“Andalucía es el lugar de Europa más idóneo para hablar de cambio global y se conseguirá que nuestra Comunidad muestre que es una referencia internacional en ciencia y en ornitología” Esa fue las afirmaciones que dió ayer José Fiscal, el consejero de Medio Ambiente, en la presentación en Sevilla del III Congreso Internacional de Migración de […]