954 09 75 24    revista@hidden-nature.com

Genética

Genes saltarines, la Bella Durmiente y el cáncer

Leer más »
  • lunes, 1 junio, 2020 a las 13:00
  • por Juan Encina Santiso

Hace mucho tiempo, unos 25 años, en un lugar muy lejano, véase Alemania, a unos investigadores húngaros, Zsuzsanna Izsvák y Zoltán Ivics, se les ocurrió investigar en el semen del salmón un antiguo gen dormido, inactivado por muchos milenios, con el objetivo de conseguir salmones enormes que sirvieran para la pesca deportiva. Tal vez no […]

Dentro de los miles de genes que componen el genoma humano, la mayoría están repartidos en veintidós de los veintitrés pares de cromosomas en los que se reparte nuestro material genético. Cada uno de los miembros de cada pareja de cromosomas procede de uno de los progenitores, de manera que podríamos decir que todos los […]

Genética musical: ¿En qué se parece una célula a una orquesta sinfónica?

Leer más »
  • lunes, 27 abril, 2020 a las 10:00
  • por Juan Encina Santiso

Cuesta creer, con todo lo que sabemos ahora mismo, que no haya pasado ni un siglo desde que los genes comenzaron a comprenderse, si tenemos en cuenta que nuestra especie lleva existiendo más de 15.000 años. Pero ni siquiera Darwin y Wallace, padres de la teoría de la selección natural, sabían de la existencia de […]

Bárbara McClintock. Descubre los genes móviles en el maíz

Leer más »
  • viernes, 27 marzo, 2020 a las 10:00
  • por Miguel E. Hernández Vázquez

Descubrió un par de loci genéticos que producen mutaciones espontáneas y además que no eran estacionarios

Nació en Hartford, en el estado de Connecticut, Estados Unidos, el 16 de junio de 1902, sus padres Sara Handy y Benjamín McClintok tuvieron cuatro hijos siendo Bárbara la tercera. Los primeros años de casados fueron muy difíciles económicamente porque ambos carecían de una preparación profesional. Cuando tenía tan solo tres años su madre la […]