954 09 75 24    revista@hidden-nature.com

Biología

Dentro de los miles de genes que componen el genoma humano, la mayoría están repartidos en veintidós de los veintitrés pares de cromosomas en los que se reparte nuestro material genético. Cada uno de los miembros de cada pareja de cromosomas procede de uno de los progenitores, de manera que podríamos decir que todos los […]

Los virus: entre la vida y la muerte

Leer más »
  • lunes, 4 mayo, 2020 a las 10:00
  • por Valen Estévez Souto

Microfotografía del virus del ébola realizada con microscopía de transmisión (TEM). Los virus pueden adoptar formas inusuales y complejas, variables en forma, tamaño y distribución de proteínas de membrana.

A principios del siglo XX, la humanidad se enfrentó a una de las pruebas más duras desde el inicio de nuestra aventura en el planeta. El mundo en general y Europa en particular sufrieron la devastación de la Gran Guerra, un conflicto bélico sin precedentes. Las pesadillas de los soldados y de los civiles eran […]

Genética musical: ¿En qué se parece una célula a una orquesta sinfónica?

Leer más »
  • lunes, 27 abril, 2020 a las 10:00
  • por Juan Encina Santiso

Cuesta creer, con todo lo que sabemos ahora mismo, que no haya pasado ni un siglo desde que los genes comenzaron a comprenderse, si tenemos en cuenta que nuestra especie lleva existiendo más de 15.000 años. Pero ni siquiera Darwin y Wallace, padres de la teoría de la selección natural, sabían de la existencia de […]

¿Qué son las micorrizas?

Leer más »
  • jueves, 16 abril, 2020 a las 10:00
  • por Paloma Cabezas Blanco

Las trufas son un tipo de ascomiceto muy importante a nivel económico. Son fáciles de encontrar al pie de encinas y otros árboles porque forman micorrizas con ellos.

Las plantas dependen de todo tipo de simbiosis con otros organismos para su supervivencia y desarrollo, como ocurre con las bacterias fijadoras de nitrógeno de la rizosfera (parte del suelo que rodea al sistema radicular), los rizobios que crean nódulos en las raíces de las leguminosas o las asociaciones con hongos que forman micorrizas. Los […]

Zoonosis por hantavirus ¿Una potencial pandemia?

Leer más »
  • miércoles, 15 abril, 2020 a las 10:00
  • por Manuel Fernández Moreno

El crecimiento de las ciudades y la destrucción de hábitats está forzando a muchos animales a vivir en contacto con humanos, esto aumenta el riesgo de transmisión de enfermedades por zoonosis.

Recientemente, China ha reportado una muerte por hantavirus; dada la situación actual, esto a causado una serie de bulos y suposiciones sobre el riesgo de una nueva pandemia. Sin embargo, estos temores son infundados y vienen del desconocimiento. Para aclarar por qué los hantavirus no pueden causar una nueva pandemia hay que profundizar en su […]

¿Qué es la ecotoxicología?

Leer más »
  • martes, 14 abril, 2020 a las 10:00
  • por Eduardo Bazo Coronilla

Las lombrices constituyen la principal zoomasa del suelo, por lo que son un bioindicador excelente para analizar posibles contaminantes edáficos, como los metales pesados. Foto por Michael Linnenbach

Definimos la Ecotoxicología como aquella rama de la Toxicología que estudia el efecto de los compuestos químicos nocivos o perjudiciales para los seres vivos. El abordaje de esta disciplina científica abarca diferentes niveles: individuo, poblaciones, comunidades y/o ecosistemas. Probablemente sea una de las disciplinas que más áreas diferentes (aunque complementarias) de la ciencia conoce, pues […]